La gestión y cultura de la seguridad en el personal asistencial del hospital privado de Guayaquil, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo se planteó como objetivo Determinar la relación entre la gestión y la cultura de la seguridad en el personal asistencial del hospital privado de Guayaquil, 2020, el estudio se basa en las etapas de la gestión con relación a la cultura de seguridad las cuales son: planeación, orga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Banchón Naula, Karen Fernanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad y salud en el trabajo
Hospitales - Administración
Riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se planteó como objetivo Determinar la relación entre la gestión y la cultura de la seguridad en el personal asistencial del hospital privado de Guayaquil, 2020, el estudio se basa en las etapas de la gestión con relación a la cultura de seguridad las cuales son: planeación, organización, dirección y control. El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básico, el diseño no experimental, descriptiva transversal correlacional, la muestra la conformaron 51 personal de personal asistencial, para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta a través del cuestionario. Los resultados hallados demuestran que la gestión es evaluada como adecuada por un 80.4% de los encuestados y la cultura de la seguridad como alto por un 74.5%, lo mismo sucede con las dimensiones planeación (72.5%), organización (80.4%), dirección (98%) y control (80.4%). Conclusión: El personal asistencial de un hospital privado, presentaron un nivel adecuado en gestión con un 80.4% y la cultura de seguridad en el personal asistencial como alto por el 74,5% de los encuestados, lo cual significa que existe una correlación nula positiva
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).