Niveles de comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de primaria en San Martín de Porres, 2019
Descripción del Articulo
La compresión lectora es importante para entender un texto, puesto que la lectura permite la interacción con el entorno social, es así que se componen los niveles de comprensión que se gradúan de lo más sencillo a lo más complejo, en este proceso el estudiante desarrolla sus habilidades cognitivas,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37221 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37221 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lectura Comprensión lectora Niveles de comprensión lectora Estrategias de comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La compresión lectora es importante para entender un texto, puesto que la lectura permite la interacción con el entorno social, es así que se componen los niveles de comprensión que se gradúan de lo más sencillo a lo más complejo, en este proceso el estudiante desarrolla sus habilidades cognitivas, el propósito del estudio fue determinar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria. El enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental transversal, nivel descriptivo, la investigación incluyó a 207 estudiantes originarios del distrito de San Martín de Porres, Lima. El instrumento utilizado fue la prueba escrita para medir los niveles de comprensión lectora, esta reportó que los participantes se encuentran en un nivel de inicio en 18.4%, de proceso en 46.3% y de logro en 35.3%, predominó el nivel de proceso. Se concluyó que es indispensable para el estudiante comprender lo que lee, sin embargo, todavía se encuentran en niveles básicos, por ello se debe realizar estrategias para mejorar la comprensión en los participantes, puesto que es esencial para el rendimiento académico durante la etapa escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).