Módulo “Lurigancho: comunidad milenaria” en la identidad cultural de los estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E. Julio C. Tello, San Juan de Lurigancho, 2013
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como problema de investigación ¿Cuál es la diferencia del puntaje promedio de identidad cultural entre el grupo experimental y control después de aplicar el módulo "Lurigancho: Comunidad milenaria" en estudiantes del 5° grado de secundaria de la institución educativa Julio C....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118589 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118589 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lurigancho: Comunidad milenaria Patrimonio cultural Territorio Proceso histórico local Bienes culturales Interculturalidad Identidad cultural Identidad territorial Conciencia histórica Herencia cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La tesis tuvo como problema de investigación ¿Cuál es la diferencia del puntaje promedio de identidad cultural entre el grupo experimental y control después de aplicar el módulo "Lurigancho: Comunidad milenaria" en estudiantes del 5° grado de secundaria de la institución educativa Julio C. Tello en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2013? Ante ello, el objetivo general fue determinar la diferencia del puntaje promedio de identidad cultural entre el grupo experimental y control después de aplicar el módulo "Lurigancho: Comunidad milenaria" en estudiantes del 5° grado de secundaria en esta institución educativa. La investigación fue de tipo aplicada, bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental, con uso del método científico de tipo hipotéticodeductivo, en una muestra censal. Se aplicó en 24 estudiantes del 5° grado A, como grupo experimental, y 21 del 5° grado B, como grupo de control, ambos del nivel secundario. La recolección de datos se desarrolló a través de la técnica de encuesta bajo la aplicación de un cuestionario. Los datos obtenidos fueron analizados según la prueba no paramétrica de U de Mann-Whitney, los cuales han demostrado que existe diferencia significativa entre los puntajes en el grupo experimental, el cual alcanzó 159 puntos, en comparación con el grupo de control, que alcanzó 111 puntos. Resumiendo, el p valor calculado=.000(p<.05)por lo que se rechazó la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).