Estereotipos femeninos en la publicidad de Instagram de tiendas por departamento de ropa percibido por los alumnos de Comunicación UNS

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar el nivel de percepción de los estereotipos femeninos en la publicidad de las tiendas por departamento de ropa a través de la red social Instagram por los alumnos de Comunicación UNS. Para lo cual el estudio tuvo un enfoque cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Angulo, Claudia Nicole Angie, Quezada Guimaraes, Luciana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipos femeninos
Publicidad
Instagram
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar el nivel de percepción de los estereotipos femeninos en la publicidad de las tiendas por departamento de ropa a través de la red social Instagram por los alumnos de Comunicación UNS. Para lo cual el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivo y transeccional. La muestra estuvo conformada por 170 alumnos de Comunicación de la UNS, mayores de 18 años que tengan conocimiento sobre la publicidad elaborada por las tiendas por departamentos de ropa; a quienes se les aplicó una encuesta virtual de 18 preguntas, elaboradas según la escala de Likert. El instrumento anteriormente mencionado fue validado por expertos profesionales de Ciencias de la Comunicación y Publicidad. Esta investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible de “Reducción de desigualdades”. Finalmente se obtuvo que: apariencia física, roles de género y estética femenina, son los estereotipos más conocidos, siendo la estética femenina la que tuvo mayor incidencia en los encuestados con un 56,47% de estudiantes que refieren que este es el estereotipo que se puede apreciar con mayor frecuencia arrojando un nivel alto en la escala de Likert.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).