Barreras y limitaciones en los protocolos para proteger el derecho a la propiedad en eventos deportivos desde la perspectiva de los ODS
Descripción del Articulo
Objective: El estudio examinó las barreras y limitaciones en los protocolos actuales para proteger el derecho a la propiedad en eventos deportivos, considerando la importancia de la seguridad ciudadana y la necesidad de mejorar la efectividad de dichos protocolos bajo un modelo de revisión sistemáti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157635 |
| Enlace del recurso: | https://sdgsreview.org/LifestyleJournal/article/view/3126/1849 https://hdl.handle.net/20.500.12692/157635 https://doi.org/10.47172/2965-730X.SDGsReview.v5.n02.pe03126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos humanos Propiedades Deporte Política púlbica SDG https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Objective: El estudio examinó las barreras y limitaciones en los protocolos actuales para proteger el derecho a la propiedad en eventos deportivos, considerando la importancia de la seguridad ciudadana y la necesidad de mejorar la efectividad de dichos protocolos bajo un modelo de revisión sistemática. Theoretical Framework: El derecho a la propiedad es un derecho humano fundamental, ampliamente reconocido tanto en legislaciones nacionales como en instrumentos internacionales. Desde una perspectiva histórica, el derecho a la propiedad ha sido un eje fundamental en el desarrollo del derecho civil y se ha vinculado estrechamente con la protección de la libertad individual y el desarrollo económico. Method: Se consideró un estudio básico, no experimental, descriptivo y de revision sistemática, se sistematizaron 18 artículos de tres bases de datos de alto impacto y citación (Scopus, Web Of Science, Doaj). Results and Discussion: Los resultados mostraron que la falta de coordinación interinstitucional, la limitada capacitación del personal de seguridad, y la insuficiente infraestructura tecnológica constituyen las principales barreras que dificultan la protección efectiva de la propiedad en eventos deportivos. Research Implications: Se concluyó que la implementación de un enfoque integral, que contemple la mejora en la coordinación, la capacitación específica y el uso de tecnologías avanzadas, contribuiría a superar estas limitaciones y optimizar la eficiencia de los protocolos de seguridad en eventos deportivos. Originality/Value: This study contributes to the literature by examining the barriers and limitations in protocols for protecting property rights specifically in the context of sporting events, an area that has received limited academic attention. The research offers an innovative approach by combining a systematic review of high-impact databases with a focus on how security protocols align with the objectives of sustainable development (SDGs), particularly in terms of ensuring justice and strong institutions (ODS 16). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).