Fotoiniciadores en materiales restauradores contemporáneos
Descripción del Articulo
Se han sugerido diversas tecnologías para una adecuada fotopolimerización de los materiales dentales, incluyendo el uso de lámparas de luz ultravioleta, halógena, arco de plasma, láser, hasta llegar a las LED, todo esto para lograr un buen resultado clínico, ya que el material restaurador debe recib...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71604 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo sostenible Materiales dentales Cerámica dental Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Se han sugerido diversas tecnologías para una adecuada fotopolimerización de los materiales dentales, incluyendo el uso de lámparas de luz ultravioleta, halógena, arco de plasma, láser, hasta llegar a las LED, todo esto para lograr un buen resultado clínico, ya que el material restaurador debe recibir una cantidad correcta de energía lumínica coincidente con el rango de onda del fotoiniciador. El objetivo de este artículo de revisión es conocer las propiedades de los diferentes tipos de lámparas y de los fotoiniciadores presentes en los materiales dentales contemporáneos. Es un estudio básico de tipo no experimental, se utilizó una revisión de literatura, accediendo a las bases de datos indexadas como EBSCO, PubMed, Scielo y Proquest considerando una antigüedad no mayor a 5 años. Los resultados obtenidos nos demuestran que no todas las lámparas presentan un rango de onda coincidente con los fotoiniciadores y que éstos le proporcionan al material restaurador diferentes tonos de coloración. Concluyendo que las LED de tercera generación presentan una mejor tecnología además de un rango de onda que abarca a todos los fotoiniciadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).