La telemedicina y la atención sanitaria en el marco del COVID-19 en el Hospital de Alta Complejidad – Trujillo 2020-2021
Descripción del Articulo
El presente estudio se centró en el desarrollo de la telemedicina como una herramienta para otorgar la atención sanitaria, la cual se vio seriamente disminuida por la pandemia, obligando a los profesionales de la salud a brindar servicios sin haber sido planificados, logrando con ello desarrollar ac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 (Enfermedad) Atención médica Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio se centró en el desarrollo de la telemedicina como una herramienta para otorgar la atención sanitaria, la cual se vio seriamente disminuida por la pandemia, obligando a los profesionales de la salud a brindar servicios sin haber sido planificados, logrando con ello desarrollar actitudes y destrezas que permitieran coberturar las necesidades de salud de la población asegurada en la región La Libertad. El objetivo principal fue determinar de qué manera y en qué medida la telemedicina contribuye para otorgar una atención sanitaria en el entorno de la pandemia por COVID-19, en la ciudad de Trujillo durante los años 2020-2021; la metodología utilizada fue de enfoque mixto, diseño recurrente; teniendo como muestra 67 profesionales de la salud médicos; y dos especialistas en gestión sanitaria. En cuanto a los resultados cuantitativos la prueba de correlación de Rho de Spearman, obtuvo un coeficiente de r=0.816; esto indica que existe relación directamente significativa para (p=0.000< p<0.05). de forma similar en los resultados cualitativos se ha podido apreciar que los funcionarios han coincidido sobre la necesidad de utilizar la telemedicina para mejorar la atención sanitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).