Calidad de la atención por telemedicina en comparación con el modelo presencial tradicional: una revisión sistemática, 2021

Descripción del Articulo

La pandemia por COVID-19 ha forzado la aplicación de la telemedicina, donde algunos autores encontraron ausencia de diferencia significativa entre la aplicación de telemedicina y el modelo presencial tradicional. De esta forma, se estableció el objetivo de comparar la calidad de la atención por tele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Alvitres, Luis Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención médica - Control de calidad
COVID-19 (Enfermedad)
Telemedicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La pandemia por COVID-19 ha forzado la aplicación de la telemedicina, donde algunos autores encontraron ausencia de diferencia significativa entre la aplicación de telemedicina y el modelo presencial tradicional. De esta forma, se estableció el objetivo de comparar la calidad de la atención por telemedicina con el modelo presencial tradicional en los usuarios de los establecimientos de salud. Para lograrlo, se diseñó una revisión sistemática donde la búsqueda de la literatura se realizó en las bases de datos de Scopus, ScienceDirect y ProQuest. Los artículos han sido seleccionados teniendo en cuenta los criterios de exclusión e inclusión, iniciándose esta búsqueda a partir del 1 de enero del 2019 en adelante; quedando 4 estudios de 6962, relacionados con la telemedicina en comparación a la atención del modelo presencial tradicional. De estos artículos, dos fueron de China, uno de España y uno de Canadá, los mismos que presentaron una evaluación de calidad alta al aplicar la herramienta AMSTAR-2 y resultados medidos en MD y SMD los que expresan efectos de tamaños moderados y largos con presencia de heterogeneidad superior al 40%. Por tanto, se concluye que existe alta calidad de atención por telemedicina, siendo una herramienta útil y complementaria al modelo presencial tradicional en el tratamiento y seguimiento al usuario; mas no el de convertirse en un modelo de atención que reemplace el modelo actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).