Síndrome de Burnout en cirujanos dentistas de Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación, fue determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en cirujanos dentistas de Cusco, 2022. Es un estudio de tipo básico, diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal, el instrumento a utilizar fue la versión adaptada a nuestro idioma MBI HSS; la muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morante Almora, Gerson Enrique, Trocones Cosio, Joice Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés emocional
Síndrome de burnout
Cirujanos dentistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación, fue determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en cirujanos dentistas de Cusco, 2022. Es un estudio de tipo básico, diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal, el instrumento a utilizar fue la versión adaptada a nuestro idioma MBI HSS; la muestra se conformó por 247 cirujanos dentistas. Los resultados obtenidos demostraron que la prevalencia del síndrome de Burnout es de 4%. De acuerdo al síndrome según el género, se observó que existe mayor porcentaje del síndrome en el género femenino con 5.8% a diferencia del género masculino con 3.2%, esta relación es estadísticamente significativa. De acuerdo al síndrome según sus dimensiones se demostró que el nivel de agotamiento emocional es bajo con 66.4%, en la dimensión de despersonalización el nivel es bajo con 89.1%, en la tercera dimensión de realización personal el nivel es alto con 84.6%. El presente trabajo de investigación concluye que la prevalencia del síndrome de Burnout es de 4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).