Relación entre síndrome de burnout y factores socioculturales en cirujanos dentistas que laboran en la ciudad de Moquegua, año 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y los factores socioculturales en Cirujanos Dentistas que laboran en la ciudad de Moquegua. Es de tipo observacional, transversal, prospectivo, analítico, de campo. Corresponde a un diseño no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3202 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout factores socioculturales cirujanos dentistas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y los factores socioculturales en Cirujanos Dentistas que laboran en la ciudad de Moquegua. Es de tipo observacional, transversal, prospectivo, analítico, de campo. Corresponde a un diseño no experimental con enfoque cuantitativo, en el nivel de investigación relacional. La población estuvo conformada por 57 cirujanos dentistas los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de datos fue realizada a través del Maslach Burnout Inventory, compuesto por 22 preguntas; además se consideraron seis preguntas correspondientes a los factores socioculturales: sexo, edad, sector laboral, jornada laboral semanal, experiencia laboral y especialidad. Como resultado, se obtuvo que el 47.40% de la población presentó Síndrome de Burnout. Conforme a los factores socioculturales aquellos que presentaron Síndrome de Burnout fueron el sexo femenino (57.10%), de acuerdo a la edad, aquellos entre 52 a 61 años (60.00%), sector laboral privado y público (60.00%), jornada laboral mayor a las 48 horas semanales (50%), experiencia laboral entre los 11 a 20 años y mayores a los 20 años (ambos con 50.00%); finalmente en el factor sociocultural especialidad, los odontólogos generales, ortodoncistas y odontopediatras mostraron mayor presencia de SB. Para el contraste de hipótesis se utilizó la prueba de Chi2 de Pearson obteniendo un p-valor del SB con el sexo (0.146), edad (0.831), sector laboral (0.569), jornada laboral (0.716), experiencia laboral (0.970) y con especialidad (0.318); siendo todas no significativas. Se concluye que no existe relación entre el Síndrome de Burnout y los factores socioculturales en Cirujanos Dentistas que laboran en la ciudad de Moquegua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).