Las actividades motrices y su influencia en la adquisición de la orientación espacial en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Señor de los Milagros del distrito de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como propósito indagar si las actividades motrices tienen influencia en la adquisición de la orientación espacial siendo más específicos en las nociones de derecha - izquierda y delante - detrás en los niños de 4 años es por este motivo que se realiza esta investigación, dond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Pezua, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116144
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actividades motrices
Niños de 5 años
Adquisición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como propósito indagar si las actividades motrices tienen influencia en la adquisición de la orientación espacial siendo más específicos en las nociones de derecha - izquierda y delante - detrás en los niños de 4 años es por este motivo que se realiza esta investigación, donde se determina el grado de su veracidad. En la primera parte se desarrolla el Problema de Investigación, se ofrece información sobre el planteamiento, formulación y justificación del problema, se mencionan los antecedentes del tema. Se formulan los objetivos de la investigación de acuerdo al problema presentado. Es así que se presenta ampliamente el Marco Teórico, empezando con la contextualización de la investigación; el marco teórico de la variable independiente: con las definiciones y su clasificación finalizando la primera variable con la definición, leyes y fases del Desarrollo motor. Así mismo desarrollamos el marco teórico de la variable dependiente con sus definiciones, clasificación, tipos, elaboración, formación y construcción. Por último se establece el marco conceptual y las hipótesis que se plantean en la investigación. En el Marco Metodológico se desarrolla las definiciones conceptual y operacional de las variables y se establece el tipo y diseño de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos y el método de análisis de datos, también se da a conocer los resultados a través de la descripción y discusión de lo investigado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).