Mejoramiento de suelos arcillosos, utilizando cal en la sub rasante de pavimentos, pasaje El Porvenir, sector el Parral, Jaén, Cajamarca 2022

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente proyecto “Mejoramiento de suelos arcillosos utilizando cal en la sub rasante de pavimentos, pasaje El Porvenir, sector el Parral, Jaén, Cajamarca 2022”. Tiene como objetivos a). de Clasificar las muestras de suelos mediante sus ensayos de granulometría, límites de Atterber...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Diaz, Santos Clemente, Miranda Gonzalez, Luis Sebastian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructuras
Resistencia a la comprensión
Pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente proyecto “Mejoramiento de suelos arcillosos utilizando cal en la sub rasante de pavimentos, pasaje El Porvenir, sector el Parral, Jaén, Cajamarca 2022”. Tiene como objetivos a). de Clasificar las muestras de suelos mediante sus ensayos de granulometría, límites de Atterberg con el método AASTHO y SUCS, b). Determinar el contenido de humedad y la densidad seca del suelo, mediante el ensayo de Proctor modificado y c). Realizar ensayos de Californian Bearing Ratio (CBR), de muestras del suelo en estudio en estado natural y con diferentes con los porcentajes de cal del 7%, 10% y 12%. Cuyos resultados en las tablas muestra las cantidades en porcentaje de material que pasan por los varios tamices la cual se puede apreciar claramente que el material predominante según la clasificación SUCS. En su conclusión los estudios realizados se comprobaron que con una adición de cal del 12% al suelo natural el CBR incrementó, esto significa que el nuevo valor de CBR al 100% de la MDS estabilizado fue de 15.50%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).