Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al Centro de Salud - Huaraz 2021
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: Determinar la prevalencia del edentulismo parcial en pacientes que acuden al centro de salud según la clasificación de Kennedy. MATERIAL Y MÉTODO. Es una investigación de tipo básica, no experimental, descriptivo, observacional y transversal. Se realizó el estudio en agosto y septiembre de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90365 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90365 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Boca desdentada Perdida de dientes Dientes - Cuidado e higiene Salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar la prevalencia del edentulismo parcial en pacientes que acuden al centro de salud según la clasificación de Kennedy. MATERIAL Y MÉTODO. Es una investigación de tipo básica, no experimental, descriptivo, observacional y transversal. Se realizó el estudio en agosto y septiembre del 2021, la muestra con 118 pacientes evaluando 236 arcadas de ambos sexos siendo 80 (67.80%) mujeres y 38 (32.20%) varones. Se realizó con una ficha de recolección de datos y se tomó en cuenta los criterios de inclusión. RESULTADOS. El 100% presentó edentulismo parcial en ambos maxilares y la clasificación con más frecuencia es la clase III (54.24%), la clase II con 22.46%, la clase I con un 12.71% y la clase IV 10.59%. El sexo femenino la clase III fue la más prevalente. La clase III en el maxilar superior e inferior en el grupo etario de adulto edad mediana es la más prevalente con 20.34% y 18.64% respectivamente. CONCLUSIONES. La clasificación III la más prevalente en ambos maxilares y el sexo femenino obtuvo el mayor porcentaje de edentulismo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            