Chatbot para el aprendizaje de la instalación y configuración de centrales telefónicas VoIP
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como fin elaborar un chatbot que pueda enseñar la instalación y configuración de centrales telefónicas VolP basado en Asterisk, puesto que en la actualidad este aprendizaje estuvo disponible en los medios tradicionales, que en su mayoría tiene información falsa, no es verídica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones web Chatbot Inteligencia artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como fin elaborar un chatbot que pueda enseñar la instalación y configuración de centrales telefónicas VolP basado en Asterisk, puesto que en la actualidad este aprendizaje estuvo disponible en los medios tradicionales, que en su mayoría tiene información falsa, no es verídica o es difícil la accesibilidad porque son por medio de paga, y el costo esta fuera de nuestro alcance, por esto el objetivo de este estudio fue determinar el efecto del uso del chatbot para el aprendizaje de la instalación y configuración de centrales telefónicas VoIP, teniendo en cuenta el incremento del conocimiento, incremento de motivación para el aprendizaje, incremento de satisfacción con el aprendizaje, incremento de asertividad y reducción del tiempo de respuesta para los usuarios de TI. Esta investigación fue pre-experimental, el cual se tomó como muestra a un grupo de 30 estudiantes de TI que tenían con un dispositivo electrónico e internet, se usó cuestionarios de evaluación con pruebas pre-test y post-test, mediante el uso de un chatbot con la inteligencia artificial (IA), donde se integró: un algoritmo original, lenguaje de programación JavaScript, base de datos no relacional, la red social de Messenger Facebook, la metodología usada fue Mobile-D. Los resultados de los indicadores fueron exitosos, logrando un incremento del conocimiento en 93.53%, incremento de motivación para el aprendizaje de un 61.00% y el incremento de satisfacción con el aprendizaje de un 75%, con respecto a la asertividad de respuesta se evaluó con un especialista en el tema de instalación y configuración de centrales telefónicas VoIP y en el tiempo de respuesta de validó con el servidor web Heroku con los registros(logs) con las interacciones de los usuarios con el bot. Para futuras investigaciones, se recomendó implementar el chatbot en distintos canales de información, como las redes sociales Telegram, Discord, WhatsApp, así poder ampliar y cubrir más sectores de la población a nivel país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).