La ausencia de uniformidad de criterio en las sentencias judiciales y la regulación del daño al proyecto de vida

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “La ausencia de uniformidad de criterio en las sentencias judiciales y la regulación del daño al proyecto de vida”, tiene como propósito; describir de qué manera la ausencia de uniformidad de criterio en las sentencias judiciales vulnera el daño al Proye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Tello, Olga Martina, Suncion Atoche, Marcos Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Daño
Proyecto de vida
Indemnización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “La ausencia de uniformidad de criterio en las sentencias judiciales y la regulación del daño al proyecto de vida”, tiene como propósito; describir de qué manera la ausencia de uniformidad de criterio en las sentencias judiciales vulnera el daño al Proyecto de Vida, para ello nos basamos en la teoría del daño al proyecto de vida creada y propugnada por el Dr. Fernández Sessarego. La metodología aplicada en la investigación es de enfoque cualitativo, con un tipo de estudio explicativo descriptivo y con un diseño basado en la teoría fundamentada. En cuanto a las técnicas de recolección de datos, utilizamos entrevistas que fueron aplicadas a cinco abogados especializados en la materia de derecho civil. En ese sentido, se concluyó que el daño al proyecto de vida si se encuentra regulado en el código civil, lo que se tiene que hacer, es establecer supuestos específicos que configuren el daño al proyecto de vida, solo así existirá uniformidad de criterio en los jueces al momento de emitir sentencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).