Herramientas digitales para el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes de séptimo año de educación general básica, Azogues- Ecuador 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue demostrar el impacto de las herramientas digitales en el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes de séptimo año de Educación General Básica en una institución de Ecuador 2024. Se empleó una metodología cuantitativa, con un diseño experimental de corte longi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanmartin Orbe, Gerardo Alfonso
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología digital
Enseñanza
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue demostrar el impacto de las herramientas digitales en el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes de séptimo año de Educación General Básica en una institución de Ecuador 2024. Se empleó una metodología cuantitativa, con un diseño experimental de corte longitudinal con un alcance explicativo. Entre los principales resultados, se destaca la importancia del uso de herramientas digitales en el ámbito educativo para fomentar el pensamiento creativo. Si bien en la dimensión fluidez no se presentó un resultado estadísticamente significativo debido a factores externos como el uso expreso del laboratorio de informática para acceder a las herramientas digitales. En cuanto a la originalidad se obtuvo un valor de significancia menor a 0.05, pero se distinguió a través de una correlación que a mayor grado escolar menor es el nivel de originalidad. Por otra parte, las herramientas digitales aportaron en la flexibilidad de los estudiantes al presentarse valores favorables menores a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).