Aplicación del modelo de abastecimiento estratégico en una empresa metalmecánica, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto surge de que el proceso tradicional de compras que emplea empresa metalmecánica impide afrontar los nuevos retos que en la actualidad se presentan, por lo cual se ve obligado a reestructurar la metodología para gestionar la logística de aprovisionamiento de manera óptima y estra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprovisionamiento Abastecimiento estratégico Reducción de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto surge de que el proceso tradicional de compras que emplea empresa metalmecánica impide afrontar los nuevos retos que en la actualidad se presentan, por lo cual se ve obligado a reestructurar la metodología para gestionar la logística de aprovisionamiento de manera óptima y estratégica. Por ello, se optó e implementó el modelo de abastecimiento estratégico, el cual logró mejorar la eficiencia en la gestión de compras, y también responder de manera ágil y eficaz a las necesidades de los usuarios internos. Para lograrlo, se diagnosticó la situación actual de la gestión logística, enfocándose en la gestión de compras y de almacenes, con ello, se pudo realizar la mejora de acuerdo con los pasos del modelo de abastecimiento estratégico junto con cuatro indicadores para comparar el antes y después de la mejora implementada. Los principales resultados fueron la reducción de costos de adquisición, compras planificadas, reducción de tiempos de entrega, cumplimiento en los tiempos de entrega, atenciones con documentación completa, a su vez, se logró conseguir alianzas estratégicas con proveedores, y, por último, permitió diversas mejoras tanto en el área de compras como el nivel de servicio a los usuarios mediante el uso de indicadores de desempeño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).