Engagement y bienestar psicológico en personal de una institución militar de la Provincia Constitucional del Callao, 2023

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue identificar la relación entre el Engagement y el bienestar psicológico en el personal de una institución militar de la Provincia Constitucional del Callao. El diseño fue no experimental de alcance correlacional. Se contó con un total de 348 participantes. Se utilizaron c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Soto, Jheny Lesly, Sanchez Davila, Marianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engagement
Bienestar
Psicológico
Personal militar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue identificar la relación entre el Engagement y el bienestar psicológico en el personal de una institución militar de la Provincia Constitucional del Callao. El diseño fue no experimental de alcance correlacional. Se contó con un total de 348 participantes. Se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Bienestar Psicológico de Ryff et al. y el Cuestionario Ultrecht de Work Engagement de Schaufeli et al. En los resultados obtenidos, se identificó una correlación directa significativa entre el engagement y el bienestar psicológico, con un tamaño de efecto pequeño (Rho=.432; p<.000; d=.187). Se evidenció también un nivel muy alto para engagement (37.6%), el 98.6% indicó un nivel alto para bienestar psicológico. Además, se encontró una asociación significativa entre bienestar psicológico y la dimensión de vigor (Rho=.749; p<.000; d=.561), la dimensión de dedicación (Rho=.165; p<.002; d=.027), y la dimensión de absorción (Rho=.126; p<.019; d=.016). Se observa que a medida que el grado de compromiso o involucramiento (engagement) aumenta, también se experimenta un nivel mayor de bienestar psicológico. Este hallazgo apunta hacia la idea de que la conexión activa y positiva con actividades o situaciones específicas está asociada con un mejor estado emocional y mental en los participantes estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).