Intervención temprana en el desarrollo psicomotor en niños menores de 3 años del Centro de Acogida Residencial Especializado, San Miguel - 2022
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó con el objetivo de determinar la influencia del programa de intervención temprana para optimizar el desarrollo psicomotor en niños menores de 3 años del Centro de Acogida Residencial Especializado del distrito de San Miguel. Para ello, se diseñó un programa de intervención te...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99981 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99981 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estimulación temprana Educación psicomotriz Psicomotricidad Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio se realizó con el objetivo de determinar la influencia del programa de intervención temprana para optimizar el desarrollo psicomotor en niños menores de 3 años del Centro de Acogida Residencial Especializado del distrito de San Miguel. Para ello, se diseñó un programa de intervención temprana “Alfa” en base a 6 dimensiones. Investigación encuadrada en un estudio experimental, diseño cuasiexperimental, tipo aplicativo, nivel descriptivo longitudinal, buscando lograr un beneficio a la sociedad, en este caso, reformar la educación; descriptiva en donde se explicó el comportamiento de la variable independiente y cuasi experimental porque se busca analizar las consecuencias que tiene sobre la variable dependiente “desarrollo psicomotor”. Se realizó dos tipos de análisis: descriptivo e inferencial, trabajando con el Test de TEPSI, pasó por un proceso de validez de juicio con 3 profesionales expertos en el área, verificándose la fiabilidad con el Shapiro-Wilk. En el estudio queda demostrado que el programa de intervención temprana “Alfa” resultó altamente significativo para el desarrollo psicomotor de los niños menores de tres años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).