Elaboración de abono orgánico a base de cáscaras de plátano (Musa paradisiaca) y papa (Solanum tuberosum) para el aprovechamiento industrial
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es elaborar un abono orgánico a base de cáscaras de plátano (Musa paradisiaca) y papa (Solanum tuberosum) para el aprovechamiento industrial, aplicando una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, método experimental y nivel descriptivo -transve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abono orgánico Compostaje Residuos orgánicos Nutrientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es elaborar un abono orgánico a base de cáscaras de plátano (Musa paradisiaca) y papa (Solanum tuberosum) para el aprovechamiento industrial, aplicando una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, método experimental y nivel descriptivo -transversal con la finalidad de reutilizar los desechos orgánicos como son las cáscaras de plátano y papa mediante el proceso de compostaje. Se observó que el compostaje si logró su descomposición total, al igual que los resultados de laboratorio. Concluyendo así, que la elaboración de este compostaje si puede ser utilizada como una alternativa ecológica, el proceso de este abono se plasmó en un DOP (Diagrama de Operaciones de Procesos) donde se obtuvo un total de 17 actividades, donde 2 son inspecciones y 15 operaciones; asimismo, los parámetros obtenidos fueron: la conductividad con 1178 μS/cm, 8.14 de pH, 40.32% de humedad, 0.28% de impurezas, 35.03 de materia orgánica y la relación C/N de 11.6, los cuales se encuentran dentro de los rangos propuestos por la NTP: 201.208:2021. Por último, los costos del compostaje nos indican que este abono orgánico si es viable para su producción y el cuidado del medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).