Percepción de la gestión de la seguridad ciudadana de una entidad financiera, San Miguel, 2025
Descripción del Articulo
El presente trabajo de estudio coloco la información del objetivo del desarrollo sostenible número 16 en donde se menciona la protección de sociedades serenas e inclusivas para el DS., sobre todo la meta 16.4 que es más específica sobre el tema de investigación en la que hablan que de aquí a 2030 qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad Convivencia pacífica Orden público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de estudio coloco la información del objetivo del desarrollo sostenible número 16 en donde se menciona la protección de sociedades serenas e inclusivas para el DS., sobre todo la meta 16.4 que es más específica sobre el tema de investigación en la que hablan que de aquí a 2030 quieren reducir significativamente las pertenencias sustraídas. La investigación fue elaborada con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental en donde se realizó un cuestionario de 12 ítems a una muestra de 383 ciudadanos que realizaron actividades bancarias. El 42% de encuestados dicen que Casi Nunca (CN) y Nunca (N); Las entidades no pueden brindar una total protección en sus establecimientos; mientras que el 20% de personas encuestadas expresó que A veces (A); Los ciudadanos que transitan cerca a entidades bancarias tienen buena opinión sobre el uso de las instalaciones con relación a la seguridad. Un 38% determinó que Casi Siempre (CS) y Siempre (S); El departamento de San Miguel se consolida como el más seguro de lima metropolitana. Como conclusión de Seg. Ciu; la que tuvo una correlación positiva fue V + VP con un 8.76% y se obtuvo cero en el resto de correlaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).