Implementación de una aplicación web para la preventa en la empresa NEXTCORE S.A.C. Lima 2020
Descripción del Articulo
El presente artículo hace referencia a la aplicación de un sistema de información en la gestión del área de preventa en una empresa de telecomunicación ubicada en Lima, Perú, la cual presentaba inconvenientes en los procesos de creación de propuestas económicas y técnicas, generando demoras en las e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70960 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de información en administración Sitios web - Diseño Empresas - Tecnologías de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente artículo hace referencia a la aplicación de un sistema de información en la gestión del área de preventa en una empresa de telecomunicación ubicada en Lima, Perú, la cual presentaba inconvenientes en los procesos de creación de propuestas económicas y técnicas, generando demoras en las entregas de las cotizaciones y pérdida de oportunidades de ventas y clientes. Mediante la aplicación del método científico, se elaboró instrumentos para poder recolectar datos acerca de las propuestas realizadas por el área de preventa durante los meses de agosto y setiembre, con una población de ocho semanas y un total de 43 propuestas, se observó un incremento del 43% en el índice de propuestas atendidas y un 48% en las propuestas aceptadas por los clientes. Además, los resultados mostraron una reducción del 117% al tiempo de creación de propuestas y, también una reducción del 48% de las oportunidades perdidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).