App móvil para el proceso de capacitaciones de personal en la empresa APC Corporación S.A
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo principal el determinar la influencia de un aplicativo móvil para el proceso de capacitaciones del personal en la empresa APC Corporación. El tipo de investigación fue aplicada, y para el diseño el tipo fue pre experimental, con un enfoque cuantitativo. La inves...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115500 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115500 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de capacitación Aplicación móvil Colaboradores satisfechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo principal el determinar la influencia de un aplicativo móvil para el proceso de capacitaciones del personal en la empresa APC Corporación. El tipo de investigación fue aplicada, y para el diseño el tipo fue pre experimental, con un enfoque cuantitativo. La investigación tuvo tres indicadores de medición, las cuales fueron el porcentaje de aprobación de la capacitación, el porcentaje de conductas aprendidas y el porcentaje de clientes satisfechos, para los cuales se definió una población de 1200 colaboradores. Y respecto a la muestra para los tres indicadores fue de 291 colaboradores. El muestreo de los indicadores fue estratificado. Respecto a la técnica para la recolección de los datos para todos los indicadores fue el fichaje y respecto al instrumento para la recolección de la información fue la ficha de registro. Para poder desarrollar se realizó en base la metodología ágil para el desarrollo SCRUM. El software se desarrolló bajo el lenguaje Dart con el Framewok de Flutter y para el desarrollo web PHP, con el Framework estándar Laravel y con la base de datos libre MySQL. Se concluye que para el indicador porcentaje de aprobación de la capacitación existió un 41.92% de aumento, lo que confirma la hipótesis de tipo alterna la cual afirma que un aplicativo móvil aumenta el porcentaje de aprobación de la capacitación. Respecto al segundo indicador el porcentaje de conductas aprendidas existió también un aumento equivalente a 34.61% , lo que confirma la hipótesis de tipo alterna la cual menciona que un aplicativo móvil aumenta el porcentaje de conductas aprendidas. Y por último respecto al indicador porcentaje de colaboradores satisfechos también existió un aumento equivalente a un 26.57% lo cual también confirma la hipótesis alterna, la que afirma que un aplicativo móvil incrementa el porcentaje de clientes satisfechos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).