Disfunción familiar e ideación suicida en estudiantes de una institución educativa estatal de la ciudad de Piura - 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la disfunción familiar y la ideación suicida en estudiantes de una institución estatal en la ciudad de Piura, 2024. Se empleó un estudio de tipología no experimental, nivel transversal y de diseño correlacional. Se tuvo la pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disfunción familiar Ideación suicida Funcionalidad familiar Estudiantes Institución estatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la disfunción familiar y la ideación suicida en estudiantes de una institución estatal en la ciudad de Piura, 2024. Se empleó un estudio de tipología no experimental, nivel transversal y de diseño correlacional. Se tuvo la participación de una muestra conformada por 461 estudiantes adolescentes de ambos sexos pertenecientes a los grados de 1ero hasta 5to de secundaria, quienes fueron seleccionados utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos empleados fueron la Escala de evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar de Olson (FACES III) y la Escala para Evaluar el Riesgo Suicida de Alarcón y Bahamón (ERS). Respecto a los resultados se evidenció un nivel medio de disfuncionalidad familiar (39%) y un grado medio (65%) de ideación suicida, seguidos de porcentajes bajos de funcionalidad (36%) y altos (26%) de ideación. Observando así una relación negativa (Rho-. 0.382) y significativa (p < 0.05) entre ambas variables y sus dimensiones respectivamente, ello deja en evidencia que a menor índice de funcionalidad familiar (cohesión y adaptabilidad) mayor índice de pensamientos y/o comportamientos suicidas. Concluyendo así que los participantes muestran tendencia a presentar un entorno familiar carente de vínculos, conexión y comunicación desarrollando un incremento de factores de riesgo de ideación suicida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).