Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto con residuo cerámico y ceniza de cáscara de arroz.

Descripción del Articulo

El presente estudio de nombre Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto con residuo cerámico y ceniza de cascara de arroz, posee como objetivo evaluar la resistencia a comprensión, flexión y tiempo de fraguado del mortero con residuos cerámicos y ceniza de arroz, esta exploración experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Espinoza, Hamilton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza
Concreto
Materiales de construcción
Diseño de estructuras
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de nombre Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto con residuo cerámico y ceniza de cascara de arroz, posee como objetivo evaluar la resistencia a comprensión, flexión y tiempo de fraguado del mortero con residuos cerámicos y ceniza de arroz, esta exploración experimental toma como variable independiente al “Concreto con residuo cerámico y ceniza de arroz”, de este modo contemplar el grado de simulación a la variable dependiente “Propiedades Mecánicas”. La prueba fue referente a 48 probetas cilíndricas de concreto y 8 prismas, con un reemplazo de material al 0%, 30%, 40% y 50% de residuo de porcelana al agregado grueso. y 10 % de Ceniza de arroz al cemento; en la acumulación de datos se emplearon técnicas e instrumentos, y guía de observación; en conclusión, el reemplazo de 30% por material cerámico ganó fuerza la compresión de 225 kg/cm2, a los 28 día de curado, vale manifestar que es propicio para edificaciones no estructurales ya que no alcanzo superar al diseño patrón
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).