Programa radial “La voz de Otuzco” en la opinión pública de sus oyentes. La Libertad, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la influencia del programa radial la Voz de Otuzco en la opinión pública de los pobladores. El enfoque del estudio fue cuantitativo de tipo aplicada, su nivel es descriptivo con un alcance explicativo. La población fue conformada por 25,134 po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Salinas, Heiner Alexander, Carrera Francia, Estefanía Dayeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios de comunicación
Opinión pública
Medios de comunicación social - Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la influencia del programa radial la Voz de Otuzco en la opinión pública de los pobladores. El enfoque del estudio fue cuantitativo de tipo aplicada, su nivel es descriptivo con un alcance explicativo. La población fue conformada por 25,134 pobladores de la Provincia de Otuzco, teniendo como muestra a 379 pobladores. Por lo cual la técnica utilizada en esta investigación fue la encuesta, teniendo como instrumento el cuestionario, como resultados obtenidos mediante el uso del método de análisis Chi cuadrado teniendo un valor de 0004, se rechazó la hipótesis nula, aceptando la hipótesis alternativa. Donde los pobladores encuestados manifiestan que se sienten influenciados por el programa radial La voz de Otuzco, debido a las fuentes que usan los locutores de dicho programa, así mismo las opiniones emitidas, además el compartir experiencias y pensamientos hace que este programa sea totalmente confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).