Vulnerabilidad sísmica en viviendas del barrio 5A sector alto Trujillo El Porvenir, Trujillo, La Libertad, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en Trujillo, en la Universidad Cesar Vallejo, se determinó la Vulnerabilidad sísmica en viviendas del Barrio 5A Sector Alto Trujillo, El Porvenir, Trujillo, La Libertad, para la realización de esta tesis se utilizó un diseño no experimental, el muestro fue aleato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Gamboa, Ulises Alvenis, Valderrama Quispe, Brandon Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Viviendas
Diseño sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en Trujillo, en la Universidad Cesar Vallejo, se determinó la Vulnerabilidad sísmica en viviendas del Barrio 5A Sector Alto Trujillo, El Porvenir, Trujillo, La Libertad, para la realización de esta tesis se utilizó un diseño no experimental, el muestro fue aleatorio estratificado, la recolección de datos se realizó con la técnica de la Observación, el instrumento utilizado fue la ficha de verificación INDECI, para analizar los datos se empleó a la estadística descriptiva. el problema predominante es la informalidad con la que las personas construyen su vivienda, la cual las hace susceptible ante un fenómeno natural o sísmico, el 80.88% presento una vulnerabilidad muy alta y el 19.12% presento una vulnerabilidad alta, se logró determinar la vulnerabilidad sísmica en viviendas del Barrio 5A y se encontró que el 80.88 % poseían una vulnerabilidad muy alta, por tanto, no son habitables y el 19.12% una vulnerabilidad alta, por lo que estas necesitaran cambios drásticos en sus estructura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).