Propuesta de sistema de control interno en el área de almacén de suministros, para lograr mayor rentabilidad en la empresa agroindustrial Eco-Acuícola s.a.c. departamento de Piura. años 2009-2010

Descripción del Articulo

En el departamento de Piura, las empresas agroindustriales están cada día más preparadas para la mejor toma de decisiones, y de esta manera incrementar su cartera de clientes, para poder cubrir las expectativas de sus clientes extranjeros. Las empresas agroindustriales en el departamento de Piura, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Vilela, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128169
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema de control
Área de almacén de suministros
Suministros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el departamento de Piura, las empresas agroindustriales están cada día más preparadas para la mejor toma de decisiones, y de esta manera incrementar su cartera de clientes, para poder cubrir las expectativas de sus clientes extranjeros. Las empresas agroindustriales en el departamento de Piura, están en constante crecimiento, otras están tratando de ingresar al mercado, ya que para ingresar a éste, se necesita de una gran inversión. Eco Acuícola S.A.C., es una empresa dedicada al cultivo, proceso y exportación de productos agrícolas en Conservas y pimientos secos; y a la actividad Acuícola (Producción y Exportación de Langostino de Cultivo). La Empresa fue fundada en Diciembre del año 2001, y en el año 2004, tercer año en operación alcanzó el segundo lugar en cultivo de langostino, y el tercer lugar en conservas de Pimiento del Piquillo a nivel nacional; cumpliendo con aitos estándares de calidad internacionales, ha certificado sus procesos en ISO 9001 e ISO 14001. Actualmente se cuenta con un área total de 1,200 hectáreas, en las cuales se viene cultivando 400 hectáreas de pimientos como: el piquillo, morón, jalapeño y páprika, y muchos otros cultivos experimentales como: alcachofa, espárragos, pepinillos, berenjena, legumbres, uva, maíz y algodón. Todos estos logros, se han obtenido gracias al esfuerzo del trabajo en conjunto, pero existen áreas que no están trabajando bien, falta de unión, coordinación, compañerismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).