Recuperación de suelos contaminados con plomo mediante el uso de biocarbón de bagazo de caña de azúcar en el parque Chota del AA.HH Ramón Castilla – Callao 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda la problemática de la contaminación por plomo que sufre la provincia constitucional del callao, enfocándonos en la zona de la av. Néstor Gambetta cuadra tres, nos ubicamos en el parque Chota del asentamiento humano Ramón Castilla, en un análisis de barrido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condeña Naventa, Edwin Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocarbon
Bagazo de caña de azúcar
Adsorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aborda la problemática de la contaminación por plomo que sufre la provincia constitucional del callao, enfocándonos en la zona de la av. Néstor Gambetta cuadra tres, nos ubicamos en el parque Chota del asentamiento humano Ramón Castilla, en un análisis de barrido de metales pesados en parque en mención se determinó que el suelo presenta 1304 mg/kg de plomo siendo el ECA suelo para parque un máximo de 140 mg/kg. Antes de realizar el trabajo de investigación se realizó un análisis inicial control el cual se determinó la concentración de 1792.22 ppm de plomo en dicha área. Se elaboró biocarbon de bagazo de caña de azúcar con un 21.7% de lignina y un PH de 8.7, luego se añadió en muestras de 3 kilogramos de suelo en proporciones diferentes de 3%, 5%, 10% y 50% de biocarbon para luego determinar la adsorción de plomo por el biocarbon en cada tratamiento, el análisis se realizó a los 30 días y a los 45 días de su aplicación. En la investigación se determinó que el tratamiento al 10% resulta ser más eficiente con una adsorción de 1094.89 ppm de plomo a los 45 días de su aplicación teniendo una eficiencia de 61.09% en la recuperación de suelos contaminados con plomo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).