Análisis de la cultura tributaria de los armadores pesqueros industriales de la provincia de Sechura

Descripción del Articulo

Para que el Estado pueda cumplir con su obligación constitucional de velar por el bien común y proporcionar a la población los servicios básicos que ésta requiere, necesita de recursos que provienen principalmente de los tributos pagados por los contribuyentes, es por ello que el cumplimiento de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Periche Temoche, Williams Alexánder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128388
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tributación
SUNAT
Armadores pesqueros
Sechura
Comportamiento tributario
Cultura Tributaria
Relación fisco-contribuyente
Piura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para que el Estado pueda cumplir con su obligación constitucional de velar por el bien común y proporcionar a la población los servicios básicos que ésta requiere, necesita de recursos que provienen principalmente de los tributos pagados por los contribuyentes, es por ello que el cumplimiento de las normas tributarias debe ser parte del conjunto de valores de todo individuo adulto en una sociedad democrática. Esta investigación profundiza sobre el grado de cultura tributaria que presentan los armadores pesqueros industriales de la provincia de Sechura. Las dimensiones investigadas fueron: comportamiento tributario, conocimiento tributario y relación del fisco con los contribuyentes. Se encontró que el nivel de cultura tributaria no llega a niveles considerados aceptables, lo que se debe en gran parte al bajo nivel educativo que presenta el grupo estudiado. Se realizó, finalmente, una propuesta formal e integral que busca incrementar la cultura tributaria de los armadores pesqueros de Sechura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).