Gestión del desarrollo turístico sostenible en la Reserva Nacional de Paracas, provincia de Pisco, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como lugar de estudio la Reserva Nacional de Paracas, ubicada en la provincia de Pisco. Como objetivo general analizar la Gestión del Desarrollo Turístico Sostenible en la Reserva Nacional de Paracas, provincia de Pisco, 2023. Tiene enfoque cualitativo, de carácter bás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Diaz, Maryorit Kiara Xiomara, Takashima Quineche, Akemi Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Desarrollo sostenible
Gobernanza
Oferta turística
Demanda turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como lugar de estudio la Reserva Nacional de Paracas, ubicada en la provincia de Pisco. Como objetivo general analizar la Gestión del Desarrollo Turístico Sostenible en la Reserva Nacional de Paracas, provincia de Pisco, 2023. Tiene enfoque cualitativo, de carácter básico para analizar los aspectos relacionados al ítem y diseño de teoría fundamentada y fenomenológica. Se entrevistaron a 5 personas que se encuentran identificados en el mapa de actores por el sector público (SERNANP); el sector privado (asociación de artesanos y brindadores de servicios básicos) y finalmente la sociedad civil (CONANP). Como conclusión de la investigación según las entrevistas se analizó que la Reserva Nacional de Paracas está asumido por varios entes gubernamentales que se encuentran comprometidos por un mismo objetivo de conservación del área, estableciendo pautas de manejo y reglamentos de uso sostenible para que el área natural tenga las condiciones adecuadas para un turismo responsable que conecte al turista con la naturaleza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).