Aplicación de biol a partir de lactosuero para mejorar el crecimiento de espinacas (Spinacea oleraces l.) en Villa Asís R.S.L-2018
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es la evaluación de cuan eficiente resulta la aplicación de biol elaborado a partir de lactosuero para mejorar el crecimiento de espinacas (spinacea oleraces l.). Con el fin de reducir la contaminación de los diferentes ecosistemas presentes en el medio,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20550 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20550 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biol Lactosuero Espinacea oleracia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es la evaluación de cuan eficiente resulta la aplicación de biol elaborado a partir de lactosuero para mejorar el crecimiento de espinacas (spinacea oleraces l.). Con el fin de reducir la contaminación de los diferentes ecosistemas presentes en el medio, como una solución viable a la problemática de estos residuos. Esta investigación cuenta con un proceso que comienza con la captación del residuo que se obtiene en la elaboración de diferentes tipos de queso, la cual es distribuida en 4 biodigestores de diferentes porcentajes de suero de quesería en un sistema anaerobio con un periodo promedio de 45 días. Para la aplicación de este biol se pasa primero a preparar el terreno de cosecha el cual es de un metro cuadrado por tratamiento (1m2), teniendo en total un área de 15 metros cuadrados para el cultivo de espinacas, finalmente se identificó la segunda muestra como el mejor biol debido a que este contiene más altos porcentajes de macronutrientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).