Propuesta de programa habilidades sociales para prevenir la adicción al internet en adolescentes de una institución educativa en la Ciudad de Chincha, 2022
Descripción del Articulo
La reciente investigación tuvo como objetivo general proponer un programa de habilidades sociales para prevenir la adicción a internet en adolescentes de una institución educativa en la ciudad de chincha, 2022. En base a este fin, se elaboró con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo - proposi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Adicción a Internet Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La reciente investigación tuvo como objetivo general proponer un programa de habilidades sociales para prevenir la adicción a internet en adolescentes de una institución educativa en la ciudad de chincha, 2022. En base a este fin, se elaboró con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo - propositivo con diseño no experimental. El instrumento aplicado a la muestra de estudio fue el Test de Adicción al Internet (TAI) que fue adaptado por Matalinares, Raymundo y Baca (2014) a baremos peruanos, dichos autores fueron los que estudiaron las propiedades psicométricas del TAI de Young (1998) lo que permitió aplicarlo a la población peruana, obteniendo niveles adecuados de validez, confiabilidad comprobados en anteriores trabajos de investigación en nuestro ámbito nacional y en la opinión de expertos. El mencionado instrumento evalúa los niveles de adicción al internet en los adolescentes por medio de cuatro dimensiones: tolerancia, uso excesivo, retirada y consecuencias negativas. La muestra estuvo conformada por 63 adolescentes de la Institución Educativa Privada “Donald Scarrow”, en la ciudad de Chincha, en base a los resultados se halló que el 50,8% de estudiantes presenta un nivel muy alto de adicción a internet, seguido de un 19,0% con un nivel alto, el 28,6% se encuentran en un nivel medio, finalmente el 1,6% de encuestados presenta un nivel muy bajo. Por lo que se determina que existen niveles elevados de adicción a internet en los adolescentes estudiados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).