Automatización del proceso logístico mediante la aplicación web para optimizar la rentabilidad de la Boutique DAYUMI, Chachapoyas, 2020
Descripción del Articulo
Se realizó un análisis inferencial para contrastar las hipótesis a través de Wilcoxon, obteniéndose en la rentabilidad una significancia de 0,00, siendo menor de 0.05. Quiere decir que, la Automatización del Proceso logístico mediante la Aplicación Web optimizó la rentabilidad de la Boutique DAYUMI....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79856 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística empresarial Rentabilidad Aplicación Web https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Se realizó un análisis inferencial para contrastar las hipótesis a través de Wilcoxon, obteniéndose en la rentabilidad una significancia de 0,00, siendo menor de 0.05. Quiere decir que, la Automatización del Proceso logístico mediante la Aplicación Web optimizó la rentabilidad de la Boutique DAYUMI. Se concluyó que, se automatizó el proceso logístico mediante la aplicación web optimizando la rentabilidad de la Boutique DAYUMI, al pasar de un nivel medio a un nivel alto. En esta investigación se definió como problema principal la deficiente rentabilidad, teniendo como variable independiente el proceso logístico, variable interviniente aplicación web y variable dependiente la rentabilidad; por lo tanto se trabajó con el objetivo general de determinar cómo la Automatización del Proceso logístico mediante la Aplicación Web optimiza la rentabilidad de la Boutique DAYUMI. La investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño preexperimental. La población estuvo compuesta en dos partes; la primera fue la evaluación de la percepción de los trabajadores para el proceso logístico y la segunda la evaluación de los indicadores para la rentabilidad por 12 semanas (tres meses) en la boutique DAYUMI. La técnica utilizada fue la encuesta y análisis documental. Asimismo, el instrumento fue el cuestionario y la tabla de registro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).