Influencia del capital humano en las exportaciones de la Cooperativa Agraria de Bananeros Orgánicos Señor de Chocán de San Vicente de Piedra Rodada distrito Bellavista, provincia de Sullana 2011- 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha obtenido como objetivo determinar el nivel de influencia del capital humano en el nivel de las exportaciones de la Cooperativa Agraria de Bananeros Orgánicos Señor de Chocán de San Vicente de Piedra Rodada en el Distrito Bellavista, Provincia de Sullana en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albújar Siancas, Pierre Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128744
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capacitación
Entrenamiento
Experiencia
Actitudes
Tecnología agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha obtenido como objetivo determinar el nivel de influencia del capital humano en el nivel de las exportaciones de la Cooperativa Agraria de Bananeros Orgánicos Señor de Chocán de San Vicente de Piedra Rodada en el Distrito Bellavista, Provincia de Sullana en los años 2011 – 2015. Para ello se aplicó a los productores agrarios un cuestionario con escala de Likert para determinar la influencia del capital humano en las exportaciones y una guía de entrevista para conocer la opinión del presidente y tesorero de la cooperativa agraria; ambos instrumentos fueron validados por expertos. La información obtenida del cuestionario se procesó a través del programa SPSS 22, los resultados son presentados en tablas y gráficos de barras teniendo el de mayor realce la correlación entre capital humano y exportaciones siendo de un nivel significativo pero muy bajo dejando en evidencia que la formación y gestión del capital humano no tiene un impacto importante sobre los conocimientos que tienen los productores sobre las exportaciones; también se tiene como propósito dar a conocer de manera completa la realidad regional piurana sobre el capital humano, considerado por el conjunto de capacidades, habilidades, creatividad y valores que poseen las personas de una institución; en la actualidad no está valorado de manera apropiada por la sociedad. Desde un enfoque macroeconómico, el aumento en la capacidad de la mano de obra calificada en las últimas décadas ha generado una revolución en el mundo, ya que la posibilidad de generar avances económicos y sociales de manera más eficaz y eficiente aumenta si se tiene mano de obra calificada permitiendo tener un mejor vínculo entre la inversión y el crecimiento de un país. Un enfoque microeconómico, el desarrollo sobre la valuación del capital humano es mucho menor. Debido a que la población sigue creciendo aunque con tasas más moderadas, existe más cobertura educativa pero aún la calidad es más dramática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).