Implementación de Lean Six Sigma en una planta de tratamiento de aguas residuales industriales para la reducción de los ppms del efluente, Lima, año 2015.
Descripción del Articulo
La empresa en estudio, llamada Kimberly Clark Perú, se dedica a la fabricación de productos para el cuidado familiar a partir del procesamiento de papel reciclado y fibra virgen para la entrega de papel tissú como producto final. Parte fundamental de este proceso es la Planta de Tratamiento de Aguas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2890 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2890 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | PTARI STS PPM Efluente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La empresa en estudio, llamada Kimberly Clark Perú, se dedica a la fabricación de productos para el cuidado familiar a partir del procesamiento de papel reciclado y fibra virgen para la entrega de papel tissú como producto final. Parte fundamental de este proceso es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales el cual cumple un rol crucial en el abastecimiento de agua clarificada para el proceso papelero. La variación de los valores de calidad de los efluentes influye directamente en la cantidad de su aprovechamiento. Esto repercute en el ratio de consumo de agua fresca por tonelada de papel producido. Es por ello que se necesitó garantizar la calidad de los efluentes representada principalmente por los sólidos totales suspendidos del agua entregada por la planta de tratamiento de aguas residuales industriales y de este modo asegurar el aprovisionamiento de agua clarificada en el proceso de producción de bobinas de papel. El objetivo del estudio es demostrar que la aplicación de Lean Six Sigma en la planta de tratamiento de aguas residuales industriales fue fundamental para la mejora del proceso y consiguiente la reducción de las partículas por millón del efluente, el cual es medido cada turno de trabajo por los operarios de la planta de tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).