Remoción de los contenidos metálicos procedentes de las aguas del depósito de relaves de la Planta Concentradora Mahr Túnel - Yauli, Junín, Perú

Descripción del Articulo

La investigación realizada en las aguas vertidas por el depósito de relave N°6 de la planta concentradora Mahr Tunel, Yauli – La Oroya, promueve el uso del hipoclorito de calcio como un agente oxidante y el cloruro férrico como un agente coagulante, con los cuales se logrará remover los metales pesa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Ungaro, Ricardo, Pulido Capurro, Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista de Investigaciones Altoandinas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:huajsapata.unap.edu.pe:article/616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calcium hypochlorite; parts per million (ppm); Maximum Permissible Limit; Oxidizing agent; Coagulant
Hipoclorito de calcio; partes por millón (ppm); Límite Máximo Permisible; Agente oxidante; Coagulante
Descripción
Sumario:La investigación realizada en las aguas vertidas por el depósito de relave N°6 de la planta concentradora Mahr Tunel, Yauli – La Oroya, promueve el uso del hipoclorito de calcio como un agente oxidante y el cloruro férrico como un agente coagulante, con los cuales se logrará remover los metales pesados contenidos en las aguas de la relavera. Como metales pesados presentes en forma iónica en las aguas tenemos, el cobre, plomo, zinc, fierro, arsénico y cadmio, los cuales por encima de los límites máximos permisibles (LMP) son peligrosos para la vida humana y el ambiente. Las pruebas a nivel laboratorio, permitió determinar la concentración y dosis requeridas para que la remoción sea eficiente y cumpla con el Límite Máximo Permisible-Efluentes Mineros, Metalúrgicos-MINAM. En el proceso de remoción, se usó como regulador de pH la soda caustica a 26.3 ppm para alcanzar un pH de 8.6; así también se obtuvo la dosis de 65.3 ppm de hipoclorito de calcio y una dosis de cloruro férrico de 10 – 40 ppm. El uso de cloruro férrico no ayuda en la remoción sobre todo del hierro el cual se ve incrementado en el efluente final y por lo tanto, se descarta su aplicación. Finalmente, con la aplicación de la soda caustica y del hipoclorito de calcio, los valores presentes en el agua se mantuvieron por debajo del LMP. Estas pruebas pueden ser replicadas en otros efluentes de relaveras, pero teniendo en consideración las características del efluente a tratar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).