Evaluación crediticia y la morosidad de la agencia Mibanco Trujillo, en el periodo 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que tiene la evaluación crediticia del riesgo en la morosidad en Mibanco de la ciudad de Trujillo periodo 2019. El tipo de investigación es aplicada, de diseño no experimental, de corte transversal. La población fue de 1,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizana Tejada, Jerson Boris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53233
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Crédito - Adminsitración
Finanzas
Entidades financieras - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que tiene la evaluación crediticia del riesgo en la morosidad en Mibanco de la ciudad de Trujillo periodo 2019. El tipo de investigación es aplicada, de diseño no experimental, de corte transversal. La población fue de 1,100 clientes de la agencia Mibanco y la muestra representativa de 226. La investigación se realizó en base a la información proporcionada por Mibanco, utilizándose la técnica de análisis documentario. Los resultados obtenidos se han expresado a través de tablas. Luego de realizar esta investigación se obtuvo como resultado que la entidad financiera Mibanco actualmente tiene un proceso empírico de evaluación crediticia del riesgo, al momento de analizar a cada cliente, por otro lado los índices de morosidad son aceptables debido a que no superan el 5% establecido por Mibanco, por lo cual se concluye que existe una relación directa entre la evaluación crediticia y la morosidad, debido a que menor riesgo en la evaluación crediticia, menores son los índices de morosidad de la entidad financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).