Estudio comparativo de la Autoestima y dependencia emocional en hombres y mujeres con relación de pareja de Lima y Callao
Descripción del Articulo
La próxima investigación tiene como objetivo establecer las diferencias entre la autoestima y dependencia emocional en hombres y mujeres que mantienen relación de pareja de Lima y Callao. Se tomó como muestra a 300 personas con pareja heterosexual, entre ellas 103 hombres y 197 mujeres entre los 18...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52178 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52178 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Dependencia emocional Violencia de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La próxima investigación tiene como objetivo establecer las diferencias entre la autoestima y dependencia emocional en hombres y mujeres que mantienen relación de pareja de Lima y Callao. Se tomó como muestra a 300 personas con pareja heterosexual, entre ellas 103 hombres y 197 mujeres entre los 18 y 55 años de edad con pareja en la localidad de Lima y Callao. Esta tesis contiene un enfoque cuantitativo con una estrategia asociativa comparativa. Para este estudio se utilizaron como instrumentos de recolección de datos el Cuestionario de Dependencia Emocional y la encuesta psicométrica de Rosenberg, ambas adaptadas y validadas a la realidad peruana, además de estas, también se utilizó una ficha sociodemográfica encargada de recolectar datos importantes para la comparación del proyecto. Se utilizaron estadísticos especializados para realizar el análisis de datos, como el programa SPSS, U de Mann Whitney y Kruskal Wallis para las comparaciones, dando los resultados, que el nivel de autoestima en las mujeres, fue más alto en comparación a los varones, se evidenció también que los varones poseen una mayor dependencia emocional en comparación con las mujeres, dichos resultados, son congruentes con los presentados en anteriores investigaciones, como la de Laca y Mejía, en el año 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).