Clasificación de desperdicios generados durante la construcción, para usarlos mediante selección en producción de concreto estructural, provincia de Andahuaylas – 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación, tuvo como objetivo principal es clasificar los desperdicios generados durante la construcción, para usarlos mediante selección en producción de concreto estructural, Provincia de Andahuaylas – 2021. Tuvo como metodología de investigación el tipo aplicada y diseño experimental. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva Antay, Kevin Vicente, Alarcon Flores, Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos (Materiales de construcción)
Materiales de construcción
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación, tuvo como objetivo principal es clasificar los desperdicios generados durante la construcción, para usarlos mediante selección en producción de concreto estructural, Provincia de Andahuaylas – 2021. Tuvo como metodología de investigación el tipo aplicada y diseño experimental. La población de estudio está conformada por los desperdicios generados durante los procesos de construcción en la Provincia de Andahuaylas - Departamento de Apurímac. La muestra en el presente trabajo de investigación está conformada por 18 probetas cilíndricas para una resistencia f’c 175 kg/cm2 esta muestra de estudio fue de tipo no probabilístico. Se concluyo que el diseño de un concreto f’c = 175 kg/ cm2 y se evalúa la influencia del 50% AGR y 25% AFR sobre la resistencia a la compresión. Donde se verifico a los 28 días el concreto patrón, en promedio obtiene una f’c 199 kg/cm2 (114%), al incorporar 50% AGR se obtiene en promedio f’c 185.3 kg/cm2 (106%), es decir, hubo un incremento de 1.06% referente al agregado patrón y finalmente al incorporar 25% AFR se obtiene en promedio f’c 176.2 kg/cm2 (101%), es decir, presenta un incremento de 1% frente al agregado patrón. El propósito de diseñar para el AGR y AFR, es utilizar todo el material que es retenido en las mallas permisibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).