La gestión del conocimiento como herramienta de innovación en las empresas. Revisión sistemática de la literatura
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo revisar los modelos propuestos y actualizar la clasificación sobre el modelo de la gestión de conocimiento en el marco de la innovación. Se realizó una revisión sistemática de la literatura con enfoque mixto, donde fueron recopilados 75 artículos científicos, indizado...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73792 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capital humano Aprendizaje Autonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo revisar los modelos propuestos y actualizar la clasificación sobre el modelo de la gestión de conocimiento en el marco de la innovación. Se realizó una revisión sistemática de la literatura con enfoque mixto, donde fueron recopilados 75 artículos científicos, indizados en las principales plataformas de base de datos. Según los resultados obtenidos, los factores de la gestión del conocimiento tienen un impacto positivo en la innovación, estos son enfoque empresarial, enfoque tecnológico, enfoque estratégico y enfoque emprendedor. En los hallazgos obtenidos se ha demostrado que las empresas para que aprovechen la gestión del conocimiento como herramienta de la innovación se lleve a cabo ciertas capacidades tales como, crear, adquirir, difundir, aplicar y reutilizar el conocimiento; se recomienda poner mayor énfasis en generar y promover una cultura organizativa, donde se posicione el conocimiento, ofreciendo autonomía a los colaboradores y transformando su conducta, en dirección a la innovación y creatividad para producir valor en función a sus capacidades como crear, adquirir, convertir, difundir, aplicar y reutilizar el conocimiento, todo esto en beneficio a la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).