Factores de riesgo psicosociales y satisfacción laboral en el personal de salud de la Policía Nacional del Perú, 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar las relaciones entre los factores de riesgo psicosocial del trabajo y la satisfacción laboral en el personal de salud de la Policía Nacional del Perú el 2016. El Estudio fue de carácter no experimental, transeccional de tipo correlacional, con una muestra no pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Niño de Guzmán, Yanet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88189
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Asunción de riesgos (Psicología)
Satisfacción laboral
Personal sanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar las relaciones entre los factores de riesgo psicosocial del trabajo y la satisfacción laboral en el personal de salud de la Policía Nacional del Perú el 2016. El Estudio fue de carácter no experimental, transeccional de tipo correlacional, con una muestra no probabilística por conveniencia de 196 trabajadores que forman parte del personal de salud de la Policía Nacional del Perú. Las entrevistas se realizaron entre octubre y noviembre de 2016. Empleando el cuestionario ISTAS COPSOQ para evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo según cinco dimensiones y el cuestionario S23/20 para medir la satisfacción laboral según tres dimensiones. Dentro de los resultados podemos evidenciar la existencia de relación entre la variable Factores de riesgo Psicosociales y satisfacción laboral, con una correlación moderada negativa. Rho= -0.505 y P <0.05. Además si existe relación positiva muy baja o casi nula entre la dimensión Doble presencia y la satisfacción laboral del personal de salud de la Policía Nacional del Perú 2016. Rho = 0.171 y P=0.017, existe relación negativa muy baja o casi nula entre la dimensión Exigencias psicológicas y la satisfacción laboral con Rho = -0.153 y P<0.05, lo cual indica una correlación negativa muy baja y la satisfacción laboral. Si hay relación entre el Trabajo activo y posibilidad de desarrollo de habilidades y la satisfacción laboral. Rho= -0.256, P < 0.05 lo cual indica una correlación negativa baja entre el Trabajo activo y posibilidad de desarrollo de habilidades y la satisfacción laboral. También existe una correlación negativa muy baja o nula, resultando que “no hay relación entre las Compensaciones y la satisfacción laboral” por tener valor del Rho= -0.139 lo cual indica una correlación negativa muy baja y la satisfacción laboral. Rho= 0.139 y P=0.053. Y por último si hay relación entre el Apoyo Social de la empresa y calidad de liderazgo con la satisfacción laboral y, además al tener valor del Rho=-0.661 lo cual indica una correlación negativa buena, por lo que a mayor ausencia de Apoyo Social de la empresa y calidad de liderazgo menor será la satisfacción laboral. P=0.053.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).