Derecho a la igualdad y el cumplimientos de la ley general de la persona con discapacidad en el sector educación- región San Martin 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo: Analizar la limitación del derecho al trabajo en relación a los ajustes razonables para las personas con discapacidad en las Unidades de Gestión Educativa Local de San Martín; contando con una metodología de enfoque cualitativo, y diseño teoría fundamentada;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personas con habilidades diferentes Derecho a la igualdad Discapacidad Ajustes razonables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo: Analizar la limitación del derecho al trabajo en relación a los ajustes razonables para las personas con discapacidad en las Unidades de Gestión Educativa Local de San Martín; contando con una metodología de enfoque cualitativo, y diseño teoría fundamentada; obteniendo como resultado que, en las Ugel de San Martín, en líneas generales, no se cumple el rol garantizador del derecho a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad, en tanto se ha denotado que las entidades no cuentan con la infraestructura necesaria, como rampas, área de ventilación, ascensores; asimismo, no se cuenta con mecanismos de integración, como el sistema braille. Aunado a ello, las entidades no cuentan con la cuota de reserva estipulada por la ley, evidenciándose que muchas Ugel no cuentan con ningún trabajador con discapacidad, y las que tienen no llegan al porcentaje establecido. Y finalmente, concluyendo que, la normatividad internacional a diferencia de nuestra legislación ha generado aportes normativos interesantes en cuanto a la protección de la igualdad laboral de las personas con discapacidad, como la literalidad constitucional, al precisar de forma taxativa en la Constitución Política, la protección a las personas con discapacidad; además de leyes que protegen de forma especificas las distintas discapacidades, ofreciendo educación y enseñanza vocacional a las personas con discapacidad y garantizando un trabajo con las condiciones idóneas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).