El efecto publicitario en el comportamiento de compra del consumidor: caso Mifarma - Nuevo Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad analizar el efecto publicitario en el comportamiento de compra del consumidor en el: caso Mifarma – Nuevo Chimbote en 2018. Dicho estudio utilizo la metodología de estudio descriptiva, el tipo de la investigación se clasifico como no experimental, con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinal Mendez, Renato, Lama Utrilla, Charles Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Comportamiento de Compra del Consumidor
Efecto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad analizar el efecto publicitario en el comportamiento de compra del consumidor en el: caso Mifarma – Nuevo Chimbote en 2018. Dicho estudio utilizo la metodología de estudio descriptiva, el tipo de la investigación se clasifico como no experimental, con diseño de investigación correlacional donde se analizó la publicidad a través de las dimensiones de texto, contenido y mensaje publicitario. Por otro lado, el comportamiento de compra del consumidor se analizó a través de las dimensiones de insumo, proceso y resultado. Estas variables fueron estudiadas a partir de la información recolectada por la muestra de estudio que estuvo compuesta por 384 clientes de Mifarma. Por medio de los resultados obtenidos se llegó a comprobar a través del coeficiente de correlación el cual fue de 0.290, esto significa que existe una correlación positiva entre las variables Publicidad y Comportamiento de compra del consumidor. Se concluyó que la publicidad tiene un efecto positivo en el comportamiento de compra del consumidor en el caso Mifarma Nuevo Chimbote, 2018. Esta relación se puede explicar debido a que la publicidad está muy bien estructurada en base a las tres dimensiones como mensaje, contenido y texto publicitario. Donde se puede resaltar que el texto publicitario es muy fácil de comprender (58.3%) lo que genera un mensaje claro y conciso(tabla1) Asimismo, el contenido publicitario (tabla 5) genera que los clientes se identifiquen con la publicidad (53.1%) Finalmente, el mensaje publicitario (tabla 11) está elaborado de tal manera que es llamativo para los clientes (48.71%). Todos estos factores nos llevan a la influencia del comportamiento de compra del consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).