Autoestima y maltrato infantil en escolares de 8 a 12 años de las instituciones educativas NSC del Cercado de Lima y NSM de SJL, en el 2015

Descripción del Articulo

El actual trabajo se realizó con el fin de poder analizar la relación entre autoestima y maltrato infantil, en escolares de 8 a 12 años de las Instituciones Educativas Nuestra Señora de Cocharcas del Cercado de Lima, y Nuestra Señora de la Merced de San Juan de Lurigancho, en el 2O15.La validez de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Borjas, Katherine Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131494
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Maltrato infantil
Autoestima
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El actual trabajo se realizó con el fin de poder analizar la relación entre autoestima y maltrato infantil, en escolares de 8 a 12 años de las Instituciones Educativas Nuestra Señora de Cocharcas del Cercado de Lima, y Nuestra Señora de la Merced de San Juan de Lurigancho, en el 2O15.La validez de este trabajo se basa en los cuestionarios aplicados, estableciendo la relación, entre los instrumentos y variables.Por tal motivo es necesario comprender,qué relación existe entre el Maltrato Infantil y la Autoestima en los escolares de 8 a 12 años de los centros educativos Nuestra Señora de Cocharcas del Cercado de Lima y Nuestra Señora de la Merced de S.J.L., en el 2015. Por ello, uno de sus objetivos es determinar la relación que existe entre el Maltrato Infantil y la Autoestima en los escolares de 8 a 12 años de los centros educativos Nuestra Señora de Cocharcas del Cercado de Lima y Nuestra Señora de la Merced de S.J.L., en el 2015. Empleando el diseño no experimental ya que varia por 3 dimensiones, la primera es por su finalidad y se caracteriza por ser aplicada; la segunda, por su alcance temporal y se caracteriza por ser sincrónica; y la tercera, por su profundidad por ser descriptivo.Sin embargo, este trabajo se encuentra conformado por 160 niños encuestados de 8 a 12 años,con un muestreo no probabilístico, pues el investigador está determinando las muestras de estudio.El cual se utilizóel CAPInventario Potencial de Maltrato InfantilyBatería de Test de Autoestima Escolarque ha sido elaborado para realizar esta investigación a los alumnos,las cuales miden el nivel de autoestima y notificaciones de sospechas de maltrato físico infantil y en la detección de padres/madres maltratadores, bajo las dimensiones de las variables y sus propios indicadores.Para dichos análisis nos valemos del programa SPSS versión 19 el cual es un programa diseñado para estudios de tipo emocionales, familiares, sociales y de la conducta humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).