Exportación Completada — 

Propuesta de organización inteligente para la acreditación de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima, 2020

Descripción del Articulo

El propósito del informe doctoral fue proponer la organización inteligente para la acreditación de la IEPP. Santa Rosa de Lima, 2020. Se utilizó como metodología la investigación básica con diseño no experimental: descriptivo-simple. Los 100 responsables del proceso de acreditación fueron estimados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Alvarado, John Fernando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acreditación (Enseñanza)
Organizaciones
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito del informe doctoral fue proponer la organización inteligente para la acreditación de la IEPP. Santa Rosa de Lima, 2020. Se utilizó como metodología la investigación básica con diseño no experimental: descriptivo-simple. Los 100 responsables del proceso de acreditación fueron estimados como población y muestra. En los resultados, se utilizó el Alfa de Cronbach 0.885-confiabialidad; y la selección de los ítems quedó determinado por el criterio del análisis factorial, agrupándose en 9 factores, (Tabla 10: matriz del componente rotado). Además, en la presente investigación, se alineó los estándares del Modelo de acreditación para instituciones de Educación Básica del Sineace, y se los incrementó, con los componentes de la organización inteligente de Peter Senge, concretizándose en 3 dimensiones teóricas y 29 estándares de cumplimiento en la IE. Concluyentemente, es necesario aplicar; los componentes: visión compartida y modelos mentales para la gestión estratégica y recursos pedagógicos (85% a 95% se cumplieron); los componentes: dominio personal y aprendizaje en equipo para la formación integral y resultados (81% y 94% se cumplieron) y el pensamiento sistémico (72% a 94% se cumplieron). Finalmente, el instrumento es aplicable psicométricamente en las demás instituciones educativas chimbotanas, regentadas por el Obispado, para que inicien su autoevaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).