Abordaje inicial del COVID-19 en el primer nivel de atención y severidad en pacientes atendidos en hospitales EsSalud Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el abordaje inicial de COVID-19 y la severidad en pacientes atendidos en hospitales de EsSalud de la ciudad de Chiclayo, para lo que se empleó una metodología de tipo no experimental, descriptivo correlacional, con una población de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81105 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81105 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abordaje inicial Atención primaria Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el abordaje inicial de COVID-19 y la severidad en pacientes atendidos en hospitales de EsSalud de la ciudad de Chiclayo, para lo que se empleó una metodología de tipo no experimental, descriptivo correlacional, con una población de 17290 pacientes y una muestra de 177 pacientes diagnosticados con COVID-19 en 05 establecimientos de primer nivel de atención de EsSalud de la ciudad e Chiclayo, Para el presente estudió se utilizó la técnica de análisis documental y el instrumento que se usó fue la ficha de registro de datos, para el análisis datos de utilizó la prueba de RhoSpearman. En el presente estudio se obtuvo como resultado una correlación significativa (p=0.000) entre la variable abordaje inicial la variable severidad, con un nivel de significancia de 0.05, también observamos que la correlación es media entre las mismas con 0.324. Se concluye que la atención oportuna es eficaz para la detección de la enfermedad, captación y seguimiento de pacientes, presentando la mayoría de los casos cuadros leves oligosintomáticos y los pacientes que presentaron cuadros graves y críticos presentaban comorbilidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).