Comparación de los abordajes supracerebeloso infratentorial mediano vs supracerebeloso infratentorial paramediano en la resección de tumores de la región pineal en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo 2010-2023

Descripción del Articulo

Antecedentes: Los tumores de la región pineal representan menos del 1% de todos los tumores cerebrales, pero su manejo quirúrgico sigue siendo un desafío importante debido a su ubicación profunda y las estructuras neurovasculares circundantes. Se han explorado varios abordajes quirúrgicos a lo largo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Borrero, Galo Eduardo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tumores de la región pineal
Abordaje infratentorial supracerebeloso
Abordaje de línea media
Abordaje paramediano
Resección tumoral
Neurocirugía
Resultados quirúrgicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Antecedentes: Los tumores de la región pineal representan menos del 1% de todos los tumores cerebrales, pero su manejo quirúrgico sigue siendo un desafío importante debido a su ubicación profunda y las estructuras neurovasculares circundantes. Se han explorado varios abordajes quirúrgicos a lo largo de las décadas, y el abordaje supracerebeloso infratentorial ha surgido como el más utilizado. Sin embargo, el abordaje tradicional de la línea media presenta desafíos notables, como la manipulación cerebelosa y el sacrificio venoso, lo que lleva a un cambio hacia el abordaje paramediano, que tiene como objetivo minimizar estos riesgos. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo comparar los resultados del abordaje supracerebeloso infratentorial de la línea media versus el abordaje supracerebeloso infratentorial paramediano en pacientes con tumores de la región pineal tratados en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren desde 2010 hasta 2023. Métodos: Se realizará un estudio de cohorte retrospectivo y analítico, revisando los resultados clínicos, radiológicos y quirúrgicos de los pacientes que se sometieron a cirugía por tumores de la región pineal. Resultados como tasas de resección completa, complicaciones intraoperatorias y postoperatorias, resultados funcionales y mortalidad seran analizados y comparados entre los abordajes de línea media y paramediano. Resultados: Se espera que el estudio proporcione datos sobre las ventajas del abordaje paramediano en términos de complicaciones venosas reducidas y menor manipulación cerebelosa, contribuyendo a mejores resultados para los pacientes y menor morbilidad. Conclusión: Los hallazgos de este estudio proporcionarán información valiosa sobre la eficacia y seguridad de ambos abordajes quirúrgicos en el tratamiento de tumores de la región pineal, influyendo potencialmente en la elección de la técnica quirúrgica y mejorando la atención al paciente a nivel nacional, donde los datos sobre tales casos son escasos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).