Autocompasión como moderador entre sexting y autoestima corporal en jóvenes de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la autocompasión como variable moderadora entre el sexting y la autoestima corporal en jóvenes de Trujillo. Así mismo, se ajusta al objetivo de desarrollo sostenible 17 donde se centra en la paz, justicia e instituciones só...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160230 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sexualidad Autoestima Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la autocompasión como variable moderadora entre el sexting y la autoestima corporal en jóvenes de Trujillo. Así mismo, se ajusta al objetivo de desarrollo sostenible 17 donde se centra en la paz, justicia e instituciones sólidas. El tipo de investigación fue básica, de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental estrategia asociativa con alcance explicativo, de corte transversal con variables observables, asimismo, se utilizó una muestra de 400 jóvenes adultos entre 20 a 40 años seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se empleó la Escala de Conductas sobre Sexting, la Escala de Autoestima Corporal y la Escala de Autocompasión. Referente al análisis de datos se utilizó el programa estadístico JAMOVI, el cual reveló que la autocompasión modera significativamente la relación entre el sexting y la autoestima corporal (valor estimado de 0.103, p<0.05), dado que a mayor nivel de autocompasión se experimenta una menor afectación en la autoestima corporal al realizar sexting. En conclusión, la autocompasión se presenta como una herramienta protectora, por ello es importante promoverla para fortalecer la autoestima y bienestar emocional frente a las prácticas digitales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).