Errores de traducción automática del inglés al español de una página web de noticias, Lima, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar los errores de traducción automática del inglés al español de una página web de noticias, basándose en Allen para la clasificación de errores, y en Sitman y Piñol para la definición de la variable de estudio. El enfoque de este...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77923 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77923 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Traducción e interpretación Gestión de calidad Páginas web https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar los errores de traducción automática del inglés al español de una página web de noticias, basándose en Allen para la clasificación de errores, y en Sitman y Piñol para la definición de la variable de estudio. El enfoque de este trabajo fue cualitativo, de nivel descriptivo y con un diseño de estudio de casos instrumental. El corpus elegido fue la página web "TMZ" de donde se extrajeron 25 noticias, las cuales fueron analizadas mediante el instrumento de ficha de análisis, obteniendo así 50 de las mismas. Como resultado se obtuvieron 148 errores de traducción automática, de los cuales se evidenció un mayor porcentaje en los errores gramaticales y/o sintácticos con 60 errores, seguido de 51 errores terminológicos, 29 errores de transferencia, 4 errores mecánicos, 3 errores de tiempo verbal y, por último, 1 error de puntuación. De esta manera, se concluye que la mayor cantidad de errores encontrados en estos tipos de textos son los errores de sentido, de terminología, léxico y de concordancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).